Descarga nuestra app: EresFitness Descarga nuestra APP
Extension de triceps sobre la cabeza con polea 2

Extensión en polea con cuerda sobre la cabeza

Nivel
Músculo principal
Equipo necesario
Tipo de ejercicio
Mecánica

Todos los movimientos de extensiones, como la extensión en polea con cuerda sobre la cabeza, son perfectos para potenciar la musculatura del tren superior, ya sea de hombros, espalda, tríceps o bíceps.

En específico, se trabajarán con este tipo de extensión, la cabeza media y lateral del tríceps, en menor medida el bíceps y trapecio.

A continuación, te hablamos más sobre la extensión en polea con cuerda sobre la cabeza, su técnica de ejecución, así como errores y consejos frecuentes.

Extensión en polea con cuerda sobre la cabeza

¿Cómo hacer la extensión en polea con cuerda sobre la cabeza?

  1. Ajusta la polea en la posición más alta y coloca una cuerda en el extremo. Toma la cuerda con las dos manos, con un agarre neutro, y siéntate en una posición estable frente a la polea.
  2. Mantén los codos cerca de la cabeza y los brazos flexionados. Exhala y, lentamente, extiende los brazos hacia abajo, manteniendo la cuerda en posición vertical y sintiendo la contracción en los tríceps.
  3. En la posición contraída, contrae los tríceps y mantén la tensión durante un segundo. Mantén una postura estable y evita mover los hombros o balancear el cuerpo.
  4. De manera controlada, vuelve a flexionar los brazos y regresa a la posición inicial mientras inhalas. Repite el movimiento durante el número deseado de repeticiones, enfocándote en la contracción de los tríceps en cada repetición.

¿Cómo hacer la extensión en polea con cuerda sobre la cabeza?

Ejercicios similares

Consejos y errores frecuentes:

No hagas de forma excesiva la inclinación hacia adelante cuando tires de la polea, como mencionamos con anterioridad, esto puede hacer que pierdas el equilibrio y caigas; o incluso provocar una lesión en alguna zona de la espalda baja (en el momento en que intentamos mantenernos de pie). Lo ideal es inclinarnos no más allá de 30 grados, aproximadamente.

La espalda debe mantenerse recta, no se debe curvar o inclinar en ningún momento. Este es uno de los errores más frecuentes en ejercicios de este tipo.