Conoce la importancia de leer la tabla nutricional de los alimentos que consumes. Las tablas nutricionales te brindan información clave para elegir opciones saludables y balanceadas, fundamentales para tu rutina deportiva. Aprende a identificar los sellos de advertencia que indican excesos de nutrientes críticos. Sé un consumidor informado y toma decisiones acertadas sobre tu alimentación diaria. Esto te permitirá maximizar tu rendimiento físico y alcanzar tus metas fitness. La información está en las etiquetas, depende de ti usarla sabiamente.
Tabla de contenidos
Etiquetado Frontal: Qué debes saber sobre los sellos nutrimentales
Excesos de nutrimentos críticos
Los sellos nutrimentales advierten sobre excesos en nutrimentos críticos como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías. Estos excesos pueden provocar enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión.
- Los sellos de exceso de azúcares, sodio y grasas saturadas se colocan cuando el producto contiene más del 10% de la ingesta diaria recomendada de esos nutrimentos.
- El sello de exceso en calorías se coloca cuando el producto tiene más de 275 kcal por porción.
Límites de consumo
Los sellos nutrimentales también indican límites máximos de consumo de ciertos productos, con el objetivo de evitar excesos. Por ejemplo, la leyenda “consumo máximo semanal” en bebidas azucaradas, indica que no debes tomar más de una porción a la semana para evitar riesgos a la salud. En el caso de los embutidos procesados como jamón, salchichas o chorizo, la leyenda “máximo 4 porciones por semana” indica que no debes comer más de 4 raciones a la semana.
Busca productos con información nutrimental
Es recomendable elegir productos que incluyan en su etiqueta la tabla nutrimental completa, ya que te permite conocer los valores de energía y nutrimentos como proteínas, hidratos de carbono, grasas, azúcares, sodio, etc. De esta forma podrás comparar productos y elegir los que tengan menos excesos de nutrimentos críticos. También busca productos con sellos nutrimentales tipo “Bajo en”, “Light/Liviano” o “Sin” que te garantizan opciones más saludables.
Cómo leer e interpretar la información nutrimental en las tablas nutricionales
Para comprender los valores nutrimentales en las tablas nutricionales de los productos alimenticios, es importante saber qué significa cada elemento declarado. La energía, también conocida como valor calórico, expresa la cantidad de calorías por porción de alimento, información esencial para deportistas que buscan controlar su ingesta calórica.
Macronutrientes
Los carbohidratos, proteínas y grasas representan los macronutrientes, fundamentales como fuente de energía. Los azúcares añadidos, grasas saturadas y grasas trans deben limitarse, pues su exceso puede conducir a enfermedades crónicas. El sodio, por su parte, debe vigilarse en personas hipertensas.
Fibra y vitaminas
La fibra dietética ayuda a la digestión y saciedad, por lo que su consumo es recomendable. Las vitaminas y minerales listados son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, aunque en exceso pueden ser perjudiciales.
% de Valores Diarios
La tabla muestra el porcentaje de los valores diarios (%VD) para cada nutrimento, basado en una dieta de 2000 kcal. Sirve de referencia para conocer si la porción aporta mucho, poco o un valor adecuado de cada elemento. Por ejemplo, si una porción cubre más del 20% del VD de sodio, significa que es alto en sal.
Tamaño de porción
El tamaño de porción indicado es la base para todos los valores de la tabla. Es importante respetar las porciones sugeridas, especialmente en alimentos densos en calorías, para no exceder las necesidades diarias. Comparar diferentes productos similares puede ayudar a elegir la mejor opción.
Claves para identificar alimentos saludables según su etiqueta nutricional
Contenido energético y nutrientes críticos
El contenido energético, expresado en kilocalorías (kcal), indica la cantidad de energía que proporciona el alimento. Debes elegir alimentos con un contenido moderado de energía, preferiblemente menos de 300 kcal por porción. Asimismo, fíjate en los valores de grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, conocidos como nutrientes críticos, ya que un consumo excesivo de estos puede tener efectos negativos en la salud. Busca que estos nutrientes tengan valores bajos o moderados por porción.
Porcentaje de Valores Diarios (%VD)
Los %VD muestran qué porcentaje de los requerimientos diarios de energía y nutrientes proporciona una porción del alimento. Es recomendable elegir alimentos donde la mayoría de los
%VD no superen el 15-20% por porción, excepto para vitaminas y minerales. Valores altos, mayores al 20%, indican que el alimento es una fuente importante de ese nutriente, lo cual puede ser positivo para algunos, como calcio o hierro, pero negativo para otros como grasas saturadas o sodio.
Lista de ingredientes
La lista de ingredientes muestra todos los ingredientes del alimento en orden descendente por peso. Alimentos más saludables tendrán una lista corta de ingredientes, fáciles de reconocer y pronunciar, sin colorantes ni conservadores artificiales. Los primeros tres ingredientes corresponden a la mayor parte del producto, así que fíjate en ellos. Busca también que no contenga grasas trans, ya que estas pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Límites diarios de nutrientes críticos para tu Rendimiento Deportivo
Para mantener un óptimo rendimiento deportivo, es crucial que conozcas los límites diarios de ciertos nutrientes críticos como carbohidratos, proteínas, grasas, sodio, azúcares y calorías.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para tu cuerpo. Para un deportista promedio, se recomienda consumir entre 3 a 5 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal por día. Por ejemplo, si pesas 70 kilogramos, deberías ingerir entre 210 a 350 gramos de carbohidratos diarios, preferiblemente de fuentes integrales como arroz integral, avena, quinoa y tubérculos.
Proteínas
Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación muscular. Para un deportista, se recomienda consumir entre 1.2 a 1.7 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día. En el ejemplo anterior, significaría 84 a 119 gramos de proteína diaria de fuentes como pollo, pavo, pescado, nueces, frijoles y lácteos descremados.
Grasas
Las grasas saludables como las monoinsaturadas y poliinsaturadas son importantes para tu salud y rendimiento. Se recomienda que las grasas constituyan entre el 20 al 35% de tus calorías diarias totales. Por ejemplo, en una dieta de 2000 calorías, esto representa entre 44 a 77 gramos de grasa por día. Las mejores fuentes son aceites vegetales, aguacates, nueces y semillas.
Sodio
El consumo excesivo de sodio puede provocar retención de líquidos e hipertensión, lo que reduce tu rendimiento. Se recomienda limitar la ingesta de sodio a 2300 miligramos por día. Revisa las etiquetas nutricionales y evita alimentos procesados y comidas rápidas.
Azúcares
Mantén los azúcares agregados por debajo de 25 gramos o 100 calorías por día, ya que el exceso de azúcar reduce la densidad nutricional de tu dieta y puede disminuir tu rendimiento deportivo. Limita las bebidas azucaradas, postres y dulces.
Preguntas frecuentes sobre tablas nutricionales
Las tablas nutricionales muestran el contenido por porción de energía (calorías), macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) de un producto. Revisa la columna de “% valor diario” para comparar estos valores con tus necesidades diarias y objetivos personales. Valores altos, cercanos o mayores a 20% en grasas saturadas, azúcares y sodio indican que el producto es alto en estos nutrimentos, por lo que es mejor limitar su consumo.
Valores altos, mayores a 20% en fibra, vitaminas A, C, D, calcio, hierro y zinc señalan que el alimento es una buena fuente de estos nutrimentos. Sin embargo, los porcentajes de valor diario se basan en una dieta de 2,000 calorías, por lo que debes ajustarlos según tus necesidades individuales. Además, compara la información con la Guía Diaria de Alimentación para determinar si el producto se ajusta a una dieta saludable.
Conclusión
Al conocer la regulación de etiquetado frontal en México y cómo interpretar las tablas nutrimentales de los productos, puedes elegir alimentos más saludables. Usa esta información para identificar y evitar productos con excesos de nutrientes críticos. Busca alimentos que muestren sellos nutrimentales positivos y tablas nutricionales completas. Alimentarte bien te ayudará a alcanzar tus metas fitness y mejorar tu rendimiento deportivo. Sigue estos consejos para elegir productos nutritivos y llevar una dieta balanceada. Tu cuerpo y salud te lo agradecerán.