El encogimiento de hombros con barra es un ejercicio empleado, sobretodo, cuando se desea desarrollar la zona del trapecio.
Al considerarse como un ejercicio de aislamiento, el encogimiento de hombro con barra sólo va a desarrollar el músculo trapecio. Así mismo, cabe mencionar que se trata de un ejercicio esencialmente fácil de llevar a cabo, incluso para los principiantes. Aunque como en todo ejercicio donde empleamos peso (ya sea en máquina, barra o mancuernas), no debemos exagerar el peso con el que haremos el ejercicio.
Tabla de contenidos
¿Cómo hacer el encogimiento de hombro con barra?
Posición inicial
- Colócate de pie, con los pies abiertos a la misma distancia que los hombros, e inicia con una aspiración.
- Ahora, toma la barra con ambas manos, con las palmas cara hacia abajo (agarre prono).
Ejecución del ejercicio
- Sin mover rodillas, cadera, espalda, cuello u otra parte del cuerpo, deberás de encoger los hombros (ambos al mismo tiempo).
- Una vez que llegues al punto máximo, mantén la posición por al menos un segundo y expira. De preferencia, tus hombros deben acercarse a tus orejas.
- Finalmente, de una forma controlada y a un ritmo no tan rápido, regresa a la posición en que iniciaste.
Consejos y errores comunes
Tienes que asegurarte de que tus codos no se flexionen, de lo contrario el ejercicio no potenciará la musculatura del trapecio, y sí que podrá ocasionar alguna lesión en estas articulaciones. La tensión, así mismo, se tiene que sentir en los hombros, brazos y en menor medida en las piernas.
La cabeza no deberá inclinarse en ninguna posición, esto puede dañar las cervicales o hacer que pierdas el equilibrio, y debemos tener en cuenta que, al realizar un ejercicio con peso, el equilibrio es esencial para efectuarlo de la mejor manera. Para ello, mantén la cabeza con la mirada recta durante todo el encogimiento de de hombro con barras.
No te confíes en relación con el peso. Si no te sientes cómodo o tienes dudas acerca de con cuánto peso iniciar, toma el peso que consideres el mejor y efectúa algunos movimientos para que puedas sentir la tensión que la barra provoca en tus músculos y articulaciones. Si eres principiante asegúrate de conocer la técnica de ejecución y dominarla antes de colocar el peso en la barra.