Si buscas ejercitar la espalda a nivel trapecio y al mismo tiempo los músculos de los brazos, el remo con barra en banco inclinado es un genial ejercicio. Es fundamental que aprendas a llevar a cabo de manera correcta la técnica para lograr los objetivos deseados y, así, poder eludir lesiones, contracturas o cualquier tipo de problema. A continuación, te decimos cómo realizar este ejercicio.
Los músculos que se trabajan con el remo con barra o mancuernas en banco inclinado son: los trapecios medio e inferior, así como, infraespinoso, deltoides posterior, bíceps y braquiales.
Tabla de contenidos
¿Cómo hacer remo con barra banco inclinado?
- Antes de iniciar con el remo con barra en banco inclinado, debemos ajustar un banco y dejarlo en una inclinación óptima de 30 a 45 grados. Una vez que comencemos, colócate sobre tu espalda y coge la barra de forma firme, una vez hecho esto, llévalas sobre tus hombros con los brazos extendidos casi en su totalidad.
- Una vez hecho esto, el siguiente paso consiste en juntar los omóplatos y sacar un poco el pecho. Luego, vamos a bajar la barra, flexionando los codos, a la altura de los dorsales. Haremos una pequeña pausa y, posteriormente, iniciamos a la posición inicial.
- Como con todos y cada uno de los movimientos de tracción que se llevan a cabo con el fin de trabajar los grupos músculares de la espalda, siempre tenemos la opción de potenciar al máximo la tensión de los músculos.
- Si nos cuesta demasiado trabajo el realizar el ejercicio; entonces podemos tirar sólo a la mitad de lo que corresponde a la extensión total del ejercicio.
Ejercicios similares
Consejos y errores frecuentes
En todo instante, mientras realizamos el remo con barra en banco inclinado, la espalda debe quedar derecha y la zona del tronco, por su parte, debemos mantenerla paralela al piso. De lo contrario, podemos llegar al lesionarnos, sobre todo si realizamos el ejercicio con demasiado peso. Cabe mencionar que este suele ser un error frecuente, ya que se intenta realizar el esfuerzo faltante al, por ejemplo, arquear la espalda.
Por otro lado, debemos mantener la barra casi completamente estirada en el aire. Entonces flexionaremos los codos y, siempre, debe de llegar sólo un poco más atrás de la línea espalada; de lo contrario, no estaremos realizando el ejercicio de la manera correcta.